Actualidad
Si hay una palabra que retrata la situación actual que estamos atravesando la sociedad actual es incertidumbre.
Actualidad
En los últimos años la agricultura y la ganadería europeas se enfrentan a riesgos de distinta naturaleza. El aumento de la volatilidad de los precios de los mercados agrarios amenaza su viabilidad económica. Los cada vez más frecuentes fenómenos meteorológicos extremos complican el trabajo diario y arruinan cualquier planificación. La despoblación rural, los cambios demográficos y de las preferencias de los consumidores obligan a reinventarse continuamente.
Actualidad
Si eres del 70% de los consumidores que prefiere consumir carne de corderos y cabritos criados y sacrificados en nuestro territorio, ¡muchas gracias! Para el 30% restante tenemos cinco razones de peso para convenceros de que los corderos criados a lo largo y ancho de España se bastan y sobran para dar categoría a cualquiera de las cenas o comilonas navideñas que nos esperan.
Actualidad
En la entrada anterior hablábamos de la falta que hacían tractoristas, podadores, y en general perfiles procedentes de la formación profesional agraria, en general poco demandada por los jóvenes. Pero, si subimos al siguiente escalafón, el de los ingenieros agrónomos la cosa tampoco mejora.
Actualidad
Salvo que accedan a tierras en propiedad (el 60%) por vía familiar, a muchos jóvenes no les quedará otra que conformarse con el 30% de la superficie agraria útil en régimen de arrendamiento disponible.
Actualidad
Lo habréis oído en la radio o en la televisión: después de 42 horas reunidos debatiendo, los ministros de Agricultura junto con sus equipos han llegado a un acuerdo sobre la Política Agraria Común que se aplicará en los campos de toda Europa desde 2023 a 2027.
Actualidad
No sabemos exactamente qué marca la llegada del verano; el fin de curso escolar, la apertura de las piscinas... ¿o quizás que los melones y las sandías sean las protagonistas de la frutería?. Dos frutas, grandes y sencillas a la vez, protagonistas de almuerzos, postres y meriendas veraniegos que merecen una entrada por todo lo que aportan tanto al consumidor como a muchos agricultores de este país.
Actualidad
Si hay un alimento que no debe faltar en un desayuno saludable es la fruta, por tanto ella será la protagonista de esta nueva mini clase. En primer lugar porque la fruta nos llena, nos aporta energía, vitaminas y fibra, un combinado perfecto para comenzar el día con buen pie. Y en segundo lugar, porque somos muy afortunados de tener a nuestro alcance una gran variedad de frutas de temporada que va cambiando según avanza el año. Así, es fácil que tengas una o varias frutas favoritas porque, además apenas tienen que viajar, podemos disfrutarlas sabrosas y de temporada. Por cierto, ¿cuál es la tuya?.
Actualidad
Ya hemos visto cómo se producen los productos lácteos de nuestro desayuno, así que ahora pasaremos a los que se elaboran a partir de cereales, es decir el pan, las ricas tostadas o los propios cereales del desayuno.
Actualidad
Parece que vamos a tener que quedarnos en casa durante un tiempo debido a las circunstancias. Los peques no pueden ir al cole a seguir aprendiendo; lo mismo se habrán perdido esa excursión a la que tantas ganas tenían de ir o esa charla tan interesante que iban a dar los padres de los compañeros explicando su oficio. Pues bien, desde este rincón os proponemos una serie de pequeñas clases en las que veremos cómo se producen algunos alimentos.