Magazine

Presentamos ‘Somos nuestra tierra’

Presentamos un proyecto esencial, que nos llevará a hundir nuestras raíces en una tierra con un pasado rico y un futuro que ver crecer.

Somos nuestra tierra brota de una de las principales preocupaciones de COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos): impulsar el relevo generacional en el campo

Somos el sustrato de nuestro país, un territorio con un patrimonio agrícola de valor incalculable, en el que la riqueza no sólo se genera en cifras, sino que conlleva el aumento del capital humano, social, ecológico y de innovación. Queremos defender la tradición agrícola, pero apostando por la formación, la tecnología, la sostenibilidad y la viabilidad del medio rural.

La tierra, contada a través de herramientas digitales. Con la web abriremos un espacio de referencia para los jóvenes que quieren incorporarse al mundo agrario y para las personas con inquietudes e interés por el sector. Allí volcaremos un contenido propìo de utilidad, práctico y visualmente renovador.  

En nuestro país, menos del 6% de los agricultores son menores de 35 años. El  rejuvenecimiento  de  la  actividad  agraria se  ha  convertido  en  uno  de  los  principales  objetivos  de  la  política  agraria  europea  y  española, y es que nuestro futuro nace de la tierra. Cuidar de nuestros campos, de las plantaciones y del ganado es trabajar por la biodiversidad, la alimentación y la salud.

Somos nuestra tierra se aleja de los tópicos sobre el sector. Revalorizamos las manos responsables de la amplitud de aromas y sabores que constituyen nuestra gastronomía; presentamos a las personas llamadas a revitalizar esta profesión desde un ángulo joven, vital y desconocido. Somos artesanos de nuestra tierra.

El regadío tiene un papel crucial en la producción de alimentos, especialmente en países del entorno mediterráneo como España. Aunque solo representa el 22,5% de la superficie cultivada, este sistema aporta el 65% de la producción final agraria española, clave para la seguridad alimentaria, la industria y la exportación agroalimentarias. Sin embargo, el agua es un recurso productivo singular: siempre presente en el ciclo hidrológico, pero no necesariamente disponible cuando y donde se necesita. En un contexto de creciente sequía y estrés hídrico, como ocurre en nuestro país, es imprescindible garantizar su disponibilidad. Las dos estrategias clave: almacenar la mayor cantidad de agua posible y ahorrar hasta la ultima gota.
Antes que nada, conviene aclarar que la normativa considera “jóvenes” agricultores a aquellos con edad comprendida entre los 18 y 40 años; antes eran 35 años, pero la sociedad envejece y en el campo más aún.
Con el fin de año llegan las listas, recopilatorios y repasos varios, y desde “Somos Nuestra Tierra” no vamos a ser menos.